domingo, 27 de marzo de 2011

"COMIENZOS EN CHANCHAMAYO"

En el caserío de Pueblo Pardo vivía un hombre llamado Andrés Salazar, trabajador y forjado de lucha y sufrimiento, valentía le sobraba y era conocido como el "pishtaco". tenía 6 hijos, el mayor de ellos era Isaías, el brazo derecho en los trabajos de la chacra.
una tarde de 1921 vieron a Fernando Stahl llegando, Sthal era visto como un "gringo" pues era diferente a todos; pero aún asi les impartió la Palabra de Dios. Isaías fue el primero en aceptar el mensaje, y se formó ahí la iglesia de Río Seco.
Un sábado volvió a venir Andrés Salazar, conocido como Perfecto Gómez, quien intentaba descifrar un misterio pues había soñado que fue llevado al cielo donde oyó una voz que le decía: "Tengo para ti una carta en la tierra y también tengo dos testigos". Nadie puedo descifrar aquel extraño sueño, que el tiempo no pudo borrar de su memoria y cuando escuchó a Stahl hablar sobre la carta de amor de Diso que es la Biblia y quq el Antiguo testamento y el Nuevo son los dos testigos del Apocalipsis. Perfecto Goméz quedó sorprendido y sion dudar, entregó su vida al Señor.

"EL APÓSTOL DE LOS CAMPAS"


Los esposos Stahl trabajaron casi 12 años en favor de la gente del altiplano; pero decidieron llevar la Palabra de Dios a las criaturas olvidadas de la selva peruana. solicitaron el permiso de la Misión y comenzaron su viaje. se dirigieron por la falda oriental de los Andes en dirección Noreste de Lima. Salieron de Lima por la Carretera Central en la cumbre de Ticlio, luego descendieron a la Oroya, pasaron por Tarma llegando casi a la selva.
en 1921 un intrépido misionero llamado Fernando Stahl llegó luego de cuatro días de viaje, observando un hermoso paisaje multicolor y lleno de fascinantes criaturas;sin embargo, Stahl contempló el aspecto ignorado de la selva: piso terreno prohibido, tierra dura y egoísta, se enfrentó a todos los peligros que la selva encierra, incluso ante la misma muerte; pero confiado en que con Dios todo es posible.

"EL VARÓN QUE DIOS ESCOGIÓ"

Para llevar la luz del Evangelio a todas esas criaturas de la selva, Dios tuvo que preparar a un hombre a toda prueba. El era Fernando Stahl, nació en Michigan y por problemas en su familia tuvo que escaparse de sucasa, donde lo obligaron a regresar, ya a los 10 años volvió a figarse para nunca más volver. Ahí comenzo su lucha por sobrevivir, pues trabajó un tiempo en una granja y tuvo que alimentarse de huevos crudos, sin imaginarse que estaba siendo preparado para una vida ddifícil de trabajo misionero entre los habitantes del altiplano y la selva peruana.
Más tarde se enamoró y se caso a los 19 años con una señorita sueca llamada Ana Carlson. los ahora esposos Stahl conocieron la verdad y decidieron estudiar enfermería y tuvieron la plena convicción de ser llamados para la obra. Para esto vendieron todas sus propiedades y su negocio y se ofrecieron como volutarios misioneros. Dios tenía grandes planes y desafíos para ellos, que siempre fueron testigos del amor y cuidado de su Señor.

"EL AMBIENTE EN 1920"

El Perené era una selva que no parecía de ningún mal hasta que apareció elpaludismo, una enfermedad que llevaba a la misma muerte y se paseaba por toda la región causando daños a muchas personas. otra dificultad que había en el Perené era la falta de adecuados caminos, intentaron arreglarlo; pero el clima no lo permitía.
El nativo seguía siendo bravo, cruel, traicionero, y le gustaba la vida errante, su alimentación era a base de pescado, carne de monte y yuca, aunque comían cualquier insecto que encontrasen en el camino. se vestían con una túnica a la que llamaban cushmas, de una sola pieza tejida de algodón y teñida con el jugo de ciertas plantas. Y sin importar conde les encuentre la noche, ellos encendían una hoguera para mantenerse protegidos de los zancudos, fieras y cualquier otra alimaña que quisiese sorprenderlos.

Eran personas muy supersticiosas, adoraban a cualquier cosa que les inspirase temor. Adornaban sus cultos con ritos misteriosos dirigidos por un hechicero, quien era el tipo más sangriento y despiadado, para él nada significaba la vida de las personas cuando señalaba al "culpable" quien moría víctima del salvajisto de sus propios hermanos. En sus fiestas religiosas y familiares bebían "masato" y masticaban coca y "cahmairo". Los niños se casaban desde los 8 años y era considerado que el más fuerte tenía más mujeres.


Eran personas que vivían en total oscuridad moral y espiritual, olvidadas, sin luz y sin esperanza para muchos, menos para Dios.

"LA COLONIA DEL PERENÉ"


A raíz de la desastrosa guerra del Pacífico en 1879, Perú había quedado bastante endeudado. Posteriormente, por decreto del 31 de julio de 1984, el Estado reconoció la concesión que hizo el comté de Tenedores de Bonos a favor de la Peruvian Corporation de concederle quinientas mil hectáreas de los dos millones que serían ubicadas en las márgenes del río Perené. Es asi como Peruvian toma posesión del territorio del Perené y se dedica al cultivo del café.

Algunos testigos aseguran que el trato que recibian de parte de los miembros de Peruvian era muy despótica y abusiva, tanto asi que el indígena que se osara en desobedecer era matado en frente de los demás para dar ejemplo a otros.